Calcular calorías para fitness según tu meta
¿Cómo calcular calorías para fitness según tu meta?
Calcular calorías para fitness es el primer paso para cualquier objetivo: ganar músculo, perder grasa o simplemente mantenerte en forma. Además, no necesitas complicarte con fórmulas o apps; lo esencial es entender cómo balancear lo que comes con lo que gastas.
El truco está en aplicar esta lógica sin caer en extremos. Lo importante es hacerlo con estrategia, sin caer en extremos y sin que la comida se vuelva una obsesión. Comer bien también es entrenar con inteligencia.
Tres objetivos, tres caminos calóricos
Déficit calórico: si tu objetivo es perder grasa
Para reducir grasa corporal necesitas consumir menos calorías de las que tu cuerpo gasta al día. Generalmente, este estado se llama déficit calórico.
¿Cómo lograrlo sin afectar tu rendimiento?
-
Resta entre 300 y 500 calorías a tu estimado diario.
-
Mantén una alta ingesta de proteína para proteger la masa muscular.
-
Usa suplementos como Proteína Whey Bfit o Creatina Pura si estás entrenando fuerte.
Un déficit moderado es sostenible, evita rebotes y por consiguiente mantiene tu energía más estable.
Superávit calórico: si tu meta es ganar músculo
Ganar masa muscular exige un extra de calorías que alimente el proceso de crecimiento. Sin embargo, este excedente debe ser moderado para evitar aumentar grasa innecesaria.
-
Recomendaciones prácticas:
-
Añade entre 200 y 400 calorías a tu ingesta base.
-
Ajusta según progreso: si en dos semanas no hay cambio, aumenta otras 100 cal.
-
Usa suplementos como Creatina + Beta Alanina Bfit para mejorar el rendimiento y aprovechar mejor el estímulo del entrenamiento.
Al final, un buen superávit, sumado a fuerza progresiva y proteína adecuada, favorece el crecimiento sin descontrol de grasa.
Mantenimiento: si ya estás donde quieres estar
Como es de esperar, en fase de mantenimiento tu objetivo es comer lo suficiente para mantener tu peso actual sin ganar ni perder masa muscular o grasa.
En consiguiente, este estado requiere:
-
Conocer tu balance calórico promedio.
-
Evitar fluctuaciones extremas.
-
Enfocarte en la calidad de alimentos, micronutrientes y digestión.
Aquí es donde entra el juego fino de cuidar detalles como la hidratación, el omega 3 o incluso multivitamínicos como el M-Beauty para Mujer de modo que ayuden a sostener el bienestar general.
¿Cómo saber cuántas calorías necesitas sin usar calculadoras?
Aunque no tengas una app a la mano, puedes estimar tus necesidades con esta fórmula simple:
Peso corporal en kg x 30–35 = calorías estimadas
-
Usa 30 si tu objetivo es perder grasa
-
Usa 33–35 si buscas ganar músculo
-
Usa 31–32 si estás en mantenimiento
Ejemplo: si pesas 60 kg y quieres mantener tu estado físico → 60 x 31 = 1,860 calorías aprox.
No obstante, este número es solo una base. Lo importante es observar cómo responde tu cuerpo y hacer ajustes semanales. De este modo, el espejo y tu rendimiento diario son mejores indicadores que cualquier app.
Cómo dividirlas en macros (de forma práctica)
Dado que ya sabes cuántas calorías estimadas necesitas, ahora bien toca dividirlas en macronutrientes: proteína, carbohidratos y grasas.
Una regla práctica:
Macronutriente |
Recomendación general |
Calorías por gramo |
Proteína |
1.8 – 2.2 g por kg de peso |
4 kcal |
Carbohidrato |
3 – 5 g por kg de peso (según actividad) |
4 kcal |
Grasa |
0.8 – 1 g por kg de peso |
9 kcal |
Ejemplo para una mujer de 60 kg que entrena fuerza y busca definición:
-
Proteína: 120 g → 480 kcal
-
Grasa: 55 g → 495 kcal
-
Carbs: 220 g → 880 kcal
Total diario: 1,855 kcal aprox.
En concreto, ajusta según respuesta y objetivos, sin obsesionarte con los números exactos. Lo importante es la consistencia y la calidad nutricional.
Calcular calorías para fitness es estrategia, no obsesión
No necesitas ser un experto en nutrición para calcular lo que comes. Como muestra, solo hace falta entender tu objetivo, estimar tu punto de partida y ajustar con conciencia.
Sin embargo, a veces no es fácil alcanzar tus metas calóricas solo con comida, especialmente si estás muy activa o con poco apetito. Ahí entran suplementos inteligentes:
-
Proteína Whey Bfit: para completar tu ingesta proteica y asi pues no sumar grasas o azúcares.
-
Creatina Monohidratada: mejora el rendimiento y en consecuencia ayuda en fases de volumen muscular.
-
Omega 3 Smart: esencial para reducir inflamación, cuidar tus articulaciones y el sistema hormonal.
-
L-Glutamina: útil para recuperación muscular, salud digestiva y evitar la pérdida muscular en déficit calórico.
-
Immune Gummies: vitamina C y zinc para apoyar tus defensas, especialmente si entrenas intenso o estás en déficit.
En suma, entrena fuerte, aliméntate con intención y de tal modo haz que cada caloría cuente.