mejorar movilidad y flexibilidad

Cómo mejorar la movilidad y flexibilidad al entrenar

Cómo mejorar la movilidad y flexibilidad en tu entrenamiento

Mantener un cuerpo sano y activo requiere trabajar aspectos clave como el rango de movimiento y la elasticidad muscular. En consiguiente, mejorar movilidad y flexibilidad ayuda a prevenir lesiones, facilita las actividades diarias y mejora la calidad de vida. 

Es evidente que incorporar ejercicios y estiramientos específicos en tu rutina diaria favorece un mejor rendimiento físico y bienestar general.

Comprendiendo la movilidad y flexibilidad

  • Flexibilidad es la capacidad de los músculos para estirarse y alargarse sin restricciones.

  • Movilidad es el rango activo de movimiento de las articulaciones, que involucra también fuerza y coordinación.

Aunque relacionados, ambos aspectos son distintos y fundamentales para un cuerpo funcional y saludable.

Importancia para la salud

Asimismo, mantener una buena movilidad y flexibilidad ayuda a realizar actividades diarias con facilidad, evita la rigidez y mejora la circulación sanguínea, contribuyendo a la prevención de trastornos musculoesqueléticos y a una mejor calidad de vida.

Beneficios para el cuerpo

  • Reducción del riesgo de lesiones gracias a una mayor adaptabilidad a movimientos y cargas.

  • Mejora del rendimiento deportivo, útil para atletas y personas activas.

  • Alivio del estrés y la tensión muscular, favoreciendo la relajación.

  • Mejora de postura y equilibrio, clave para la vida diaria y actividades físicas.

Estrategias para mejorar movilidad y flexibilidad

Te serán útiles estas estrategias y consejos para implementar de forma progresiva:

Rutinas de estiramientos

Realizar estiramientos diarios es básico para mantener músculos alargados y flexibles.

  • Estiramientos de cuello y hombros al despertar.

  • Estiramientos de espalda y piernas durante pausas laborales.

  • Estiramientos de cadera y glúteos antes de dormir.

Estiramiento estático vs dinámico

  • Estático: mantener la posición para elongar el músculo, recomendado después de entrenar.

  • Dinámico: movimientos activos que preparan el cuerpo para el ejercicio, ideales antes de la actividad física.

Incorporar la movilidad en la vida diaria

Pequeñas acciones como usar escaleras, caminar en descansos o hacer ejercicios específicos mientras ves televisión ayudan a mejorar esta condición.

Ocio activo

Practicar deportes, yoga o bailar no solo es divertido sino también eficaz para potenciar la movilidad y flexibilidad.

Ejercicios prácticos para movilidad

Existen varios ejercicios que puedes realizar antes o después de tu entrenamiento para tener un progreso más rápido:

Calentamiento

  • Postura gato-vaca: moviliza la columna alternando arqueo y redondeo para abrir la cadera y relajar la zona lumbar.

  • Movilidad de cadera: en posición de gran zancada, apoya la mano en la pierna delantera para abrir la cadera y aumentar el rango de movimiento.

Fortalecimiento

  • Plancha: fortalece el core y la zona lumbar manteniendo el cuerpo alineado.

  • Sentadilla en una pierna: mejora el equilibrio, coordinación y fortalece músculos estabilizadores.

Prevención de lesiones a través del estiramiento

Claro está que la práctica regular de estiramientos mantiene la elasticidad muscular y la amplitud de movimiento articular, preparando el cuerpo para el esfuerzo y facilitando la recuperación.

Planificación y frecuencia

  • Realiza estiramientos al menos dos veces por semana, idealmente a diario.

  • Dedica de 20 a 30 minutos por sesión, enfocándote en los grupos musculares principales.

  • Haz pausas activas de cinco minutos cada hora para mantener la movilidad, especialmente si trabajas sentado.

Ejecución segura y eficaz

  • Calienta antes de estirar para aumentar el flujo sanguíneo.

  • No fuerces el estiramiento más allá del punto de ligera tensión para evitar lesiones.

  • Mantén una respiración controlada y progresiva durante la práctica.

  • Aumenta gradualmente la intensidad y duración del estiramiento.

Mejora tu movilidad y flexibilidad con productos Bfit

Mejorar la movilidad y flexibilidad es fundamental para un entrenamiento efectivo y un estilo de vida activo. En Bfit, tenemos productos diseñados para apoyar tu salud y rendimiento, entre ellos:

Cuida tu cuerpo desde el interior y potencia tu capacidad para moverte y estirarte con facilidad. En Bfit, estamos contigo para mejorar tu movilidad y flexibilidad en cada etapa de tu entrenamiento.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se debe estirar?

Mantener cada posición entre 20 y 30 segundos es efectivo. Para mejorar flexibilidad, sesiones de 15 a 30 minutos dos veces por semana son recomendables.

¿Cuál es el mejor momento para estirar?

Los estiramientos dinámicos antes del ejercicio preparan el cuerpo, mientras que los estáticos después ayudan a relajar y elongar.

Volver al blog